lunes, 2 de febrero de 2015

IMPRESIONISMO
El impresionismo fue aquel movimiento que intentaba plasmar lo mas parecido posible la realidad, con pensamientos positivista y muy apegados a las creencias científicas. Se caracterizaban pos el uso de colores claros, luminosos y brillantes, queriendo conseguir altos contrastes sin mezclar los colores y sobreponiendo sobre si mismas colores puros, a pinceladas siguiendo las leyes ópticas de Chevreul (De los aportes realizados por Chevreul se han derivado algunas de las que hoy conocemos como las leyes de la armonía del  color.)sus pinceladas parecieran de alguien que tiene prisa, son rápidas y carecen de dibujo, nerviosas y poco definidas.
Los temas eran intrascendentes, banales, ya que se hacían retratos de cosas mas comunes, al aire libre, movimientos sociales, lo que permitía así la captura del momento.
Intentaban captar la imagen momentánea de las cosas, y en la mayoría se colocaba un punto de radiante luz, variando con  los colores la atmósfera y la hora del día.
Y en cuanto a las sombras, no usaban ya lo que conocemos como "el claro oscuro", los impresionistas hacían las sombras con colores complementarios y evitaban usar colores negros o muy oscuros.
Los impresionistas mayoritariamente eran artistas bohemios.
Pintura Vanguardista
El arte vanguardista se caracteriza por romper esos estereotipos de modelos de belleza dominantes. Hubo un movimiento artístico que influyo,este fue el comienzo de los Salones de París en el cual se encontraban diferentes muestras artísticas anuales de prestigio que contaban con un jurado y donde fueron rechazados varios pintores impresionistas. Por lo cual inauguraron el Salón de los Rechazados con el objetivo de que sus trabajos fueran apreciados y valorados por el público.
 Se caracterizaban por su experimentación y novedad
Aquí les dejo el link de una galería de pinturas vanguardistas:
 http://luis-alfonso-morales-lopez.blogspot.mx/2012/04/pintores-vanguardistas-siglo-xx.html

A continuación mencionare algunos pintores impresionistas y algunas obras:

Claude Monet (1840-1926)
Un puente en Argenteuil.

 
Auguste Renoir (1841-1919) (1830-1903)
Las bañistas, Renoir


Camille Pissarro (1830-1903) 
Los techos rojos, Camille Pissarro.

Ahora hablare de algunos pintores y dos de sus obras:

Vincent Van Gogh
Couple walking in the trees


Técnica:Pintura al aceite
Periodo: Posimpresionismo
Fecha de creación:1889

La pintura me llamó la atención por los colores llamativos y los contrastes de los tonos verdes y amarillos con los azules y violetas, es interesante como de las pinceladas sin aparente dirección se puede dar la ilusión de flores, me gusta la atmósfera que se crea, un bosque un tanto mágico con una pareja en medio de este, el cielo oscuro pero que aun así las flores no pierden la luminosidad de la noche.


La Noche Estrellada sobre el Ródano

Tamaño:72 cm x 92 cm
Técnica: Pintura al aceite
Género: Pintura del paisaje
Tema: Arlés, Ródano

Me gustan mucho los tonos oscuros pero el contraste que se genera por las luces vibrantes como lo mencione en un principio de los puntos de luz, el paisaje muy natural y la noche acompañada de un cielo abrillantado de estrellas, y las pequeñas casas alrededor del lago, ademas,es interesante que las pinturas que yo elegí tienen una pareja dentro del paisaje, podría ser algún reflejo.

Paul Gauguin
Título: Pechos con flores rojas/ Dos tahitianas

 Tamaño: 94 cm x 72 cm
Técnica: Pintura al aceite
Período: Posimpresionismo  
Fecha de creación: 1899

Me sorprende que pareciera tener un aire de pintor mexicano (a mi parecer), el aura de la pintura parece muy de aquí, mujeres indígenas, aunque en realidad sean dos mujeres tahitianas, que Paul pinto en un viaje a Tahití. Pero.Pero se ve bastante natural con un fondo abstracto, con luz, y expresiones naturales, y Paul por lo que puedo observar, las formas son mucho mas definidas, y el punto focal en sus pechos, es muy interesante ver un pintor Francés que haga este tipo de pinturas.


Words of the Devil


Tamaño: 92 cm x 68 cm
Técnica:Pintura al aceite
Fecha de creación: 1892

Para empezar el titulo es muy interesante "Palabras del diablo" por lo que puedo percibir, es como si el le dijera cosas depravadas y degeneradas al mirarla desnuda, lo que le hace sentirse en un verdadero infierno, y sentirse incomoda con si misma, avergonzada, cubriéndose mientras el la observa completamente vulnerable. Con el suelo brillante y el cielo obscuro, la verdadera entrada al infierno.

Referencias: http://www.nonprints.com/UploadPic/Paul%20Gauguin/big/Words%20of%20the%20Devil.jpg

Paul Cézanne
Título: Melting Snow, Fontainebleau

Tamaño: 74cm x 1,01m
Técnica:Pintura al aceite
Fecha de creación: 1879-1880

Me gusta el paisaje cubierto de blanco por la nieve, y las sombras difuminadas, el cielo cambiante, y el camino sin destino aparente, los arboles sin hojas del invierno, es tranquilizante y me parece atractivo  a la vista.

Título: Nature morte au crâne

Tamaño: 54 cm x 65 cm
Genero: Bodegón
Fechas de creación: 1896-1898

Un interesante bodegón, es raro encontrar bodegones con temas de muerte, y como resaltan las frutas y la manta blanca sobre todo el fondo oscuro, y los brillos de las frutas difuminados que apenas se pueden ver, hacen muy buena combinación a mi punto de vista el cráneo con las frutas, las frutas representando la vida y el cráneo la muerte.
Escultor:
Auguste Rodin (1840-1917)
Las tres sombras

Ubicación: Museo Soumaya

Esta escultura a primera vista cuando la vi, me saco un poco de onda por que los cuerpos están en posiciones casi imposibles, mientras que las tres sombras se centran en Adán después de cometer el pecado.Y cada hombre representa el fino enlace entre el infierno el purgatorio y el paraíso, y es interesante que es una obra que Rodin no pudo concluir por la cancelación del museo donde sería expuesta, ademas, de su muerte. Definitivamente es una de mis obras favoritas por que la temática de la obra y la profundidad del concepto me encantaron, si la hubiese terminado quien sabe si hubiese quedado mejor o no, pero es muy interesante.

Las Puertas del Infierno.

Las Puertas del Infierno.

Ubicación: Museo de Orsay, París (original)
Tamaño:  6,0 m x 4,0 m x 1,00 m
Fecha de creación: 1880–1917
Técnica: Bronce, Yeso

Visualmente esta escultura es muy atractiva y es que esta puerta contiene muchas de sus obras que son las mas destacadas desde la punta que se encuentran las tres sombras (el pensador), distinguimos abrazados a Paolo y Francesca (El beso) y a la derecha a Ugolino y sus hijos.Y es que la explicación de esta escultura es muy interesante, "la puerta del infierno" que esta basada en la divina comedia de Dante.Una puerta llena de sorpresas que idealizan un infierno incierto. 

Artista: Auguste Rodin
Tamaño: 1,82 m x 1,12 m x 1,17 m
Técnica: Mármol
Fecha de creación: 1882–1889
Esta escultura me parece que transmite la pasión y el amor, ya que para mi el desnudo de la pareja no se ve como morbo, sino, pureza.
Referencia: El Beso
Y aquí mi dibujo de esta escultura:
Autor: Janet Mendoza
Fecha de creación: 20 de Febrero del 2015
Técnica: lápiz sobre papel
Tamaño:21,59 cm x 27,94 cm
Ubicación: "Mi casa"

Arquitecto Adolfo Loos
Edificio                           Sastreria Goldman-Salatsch            Casa Steiner
Terminación: 1910
Arquitecto: Adolf Loos
Cliente : Goldman y Salatsch                                           Construido en:1910
Identificación del proyecto: 2674                                     Coordinates: 48° 11' 2" N, 16° 16' 59" E
Latitud / Longitud: 48 ° 12'30N 16 ° 22'00E                    Ubicación: Viena, Austria
Contribución de Michiel van Loon                                 


Yo personalmente no se mucho de arquitectura y visualmente no me atraen mucho la atención, me parece un estilo mas contemporáneo, pero elegante. pero esta muy padre que para su tiempo hiciera algo tan innovador y que su conocimiento abarcara también diseño de muebles. Verdaderamente un hombre con mucha capacidad.
Referencias: www.lanubeartistica.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario