domingo, 22 de febrero de 2015

Pruitt Igoe/ Fear and Loathing in las Vegas/ Edificios posmodernos del D.F/ Mi pollock

¿Porque se destruyó Pruitt-Igoe?

Según lo que leí y pude investigar, fue destruida por qué después de su construcción empezó a ser habitado por negros y aunque ya era un año con un criterio más amplio sobre el racismo, aun se tenía esa mala idea y los habitantes blancos no querían mezclarse y formar parte de ello. Segunda, es que los edificios estaban casi deshabitados y mal cuidados y tomando mala fama, más gente no quería vivir ahí, se estima que el en total había 600 habitantes de 17 en total que eran, parecían vándalos y descuidados, aunque la gente que los habitaba trataba de limpiarlos pero ya tenía fachadas arregladas y producía un gasto innecesario y ocupaba espacio que podría ocuparse para algo más productivo. Se intentó mantenerlo y hacer modificaciones al edificio para que fuera más habitado y hacerlo de alguna manera rentable, pero esto fracaso, así que en 1968 el Departamento Federal de Vivienda se encargó de convencer a los pocos habitantes de este a desalojarlo y en diciembre del 71 se procedió a demolerlos esperando mejorar las cosas . Por qué el mantener los edificios había costado muchos millones de dólares.
La demolición de este fue grabada y hasta se hizo una composición musical para acompañar el vídeo de Philip Glass. 

Es una anécdota muy recordada y más para los arquitectos como la muerte de la arquitectura moderna y como una lección para no cometer el mismo error, valla que un caso triste y lamentable.

Aquí el vídeo que mencione: 

Fear and Loathing in las Vegas

La película me pareció buen aunque tiene un humor bastante crudo, el ambiente es muy tétrico y alucinante. Debo admitir que me causo un poco de ansiedad ver las condiciones en la que estaban, todo desordenado y sucio, y además me pareció un tanto confusa, en momentos Raoul era el demente y otro en los que Gonzo lo era, y entre ellos disque se ayudaban aunque estaban igual, pero con un realismo fantástico (aunque suene contradictorio) por que nos muestra lo que las drogas pueden causar y todas esas ideas locas y lo que ellos visualizaban, probando de cualquier tipo de drogas por lo que pude notar, y haciendo todo tipo de locuras. Como bien dicen. “Lo que pasa en las vegas, se queda en las vegas”. Un lugar de locura desenfrenada.
Pero más allá, creo que el concepto es bueno aunque la historia no es muy concreta, los escenarios son bastante artísticos, los hoteles en los que se hospedan están muy bonitos, los colores y el inmueble, el casino del circo bastante chiflado, y las pintura que aparecen al inicio.
 La escena que más me gusto fue cuando están en el cómo bar y Raoul empieza a alucinar y ve a todos como tipos reptiles monstruos de la muerte jaja, pareciera que todos están en el pecado jaja.




Edificios Posmodernos del D.F
Como no tuve oportunidad de visitarlos, los dibuje.
Auditorio Nacional 

Fuente: Auditorio Nacional
Autor: Janet Mendoza
Fecha de creación: 22 de Febrero del 2015
Técnica: pluma sobre papel
Tamaño: 21,59 cm x 27,94 cm

Museo Nacional de Atropologia

Fuente: Museo Nacional de Atropologia

Autor: Janet Mendoza
Fecha de creación: 22 de Febrero del 2015
Técnica: pluma sobre papel
Tamaño: 21,59 cm x 27,94 cm

Museo Rufino Tamayo

Autor: Janet Mendoza
Fecha de creación: 22 de Febrero del 2015
Técnica: pluma sobre papel
Tamaño: 21,59 cm x 27,94 cm

Mi Pollock
Aquí dejo el link del vídeo de mi haciendo mi versión de Pollock
http://www.magisto.com/video/NlBHPQQQGT82AA5iCzE

No hay comentarios:

Publicar un comentario